
29 Jun 3 pilares del coaching personal
El trabajo del coaching nos ayuda a encontrar nuestra propia fuente de motivación, necesaria para llevar a cabo nuestros objetivos. Es una toma de conciencia de los recursos que poseemos y que a veces no nos damos cuenta o no creemos tener virtudes que se pueden potenciar.
En las sesiones de coaching personal, establecemos un plan de acción, en el que tras las sesiones el cliente saca sus propias conclusiones y decisiones. En Sácate Mejor partido, no doy pautas ni consejos, eres tú mismo el que realiza sus propias elecciones.
3 pilares del coaching personal
1- El autoconocimiento: recoge la autoestima y la autoaceptación, aprender a conocernos a nosotros mismos. Un paso hacia la madurez que crea un mapa sobre las cualidades y los defectos, potenciando las primeras y disminuyendo los segundos.
Algunas cuestiones que nos rondan en la cabeza que no solemos compartir por miedo o vergüenza son:
¿Por qué habré dicho esto?
¿Por qué he actuado así?
¿Qué pienso realmente?
¿Qué siento ante esta situación?
Debemos tomar conciencia de lo que somos y escucharnos a nosotros mismos, con la intención de mejorar los aspectos más negativos de nuestra personalidad o actitud.
2- Se trabajan los valores y creencias, acordes con el objetivo final del plan de acción. Estos responden a preguntas como:
¿Qué valores me definen?
¿Qué valores muestro con mi comportamiento?
¿Qué creencias desvela mi actitud? ¿Son coherentes con mi persona?
3- Con el autoconocimiento, los valores y creencias empezamos a dibujar una radiografía del plan de acción que acercan al objetivo marcado. En muchos casos, aún teniendo un objetivo realista y coherente, nuestros clientes se dan cuenta durante el proceso de que en realidad eso no tiene tanta relevancia, si no que su objetivo debe ser otro.
Si estás interesado en nuestras sesiones de coaching, te recomendamos que leas el post de asesoramiento y coaching personal.